En el último artículo hablamos del método EUREKA para digitalizar tu empresa instaladora o constructora con éxito y de una vez por todas. El objetivo es utilizar la tecnología para simplificar procesos y reducir el estrés y trabajo diario de tu empresa, pero para ello es fundamental tener antes las bases claras y un sistema bien estrucurado para poder crecer de una forma sostenible. Hoy veremos los dos primeros pasos para digitalizarte con más detalle. Esperamos que sirvan de guía y te orienten para saber por dónde empezar la transformación digital de tu empresa.

EVALÚA

Lo primero que tienes que hacer es pararte y reflexionar para ver con detalle dónde está tu empresa ahora mismo y para eso te pasamos te mostramos algunos indicadores básicos que debes tener.

Indicadores básicos a considerar antes de digitalizar tu empresa:

  • Volumen de facturación anual y % margen de beneficio. Si conforme lo estás leyendo no sabes contestar, tu problema es mayor de lo que piensas, preocúpate.
  • Organigrama y estructura. ¿Quién hace qué en tu empresa? pero métete en el detalle de las responsabilidades y te sorprenderás de que seguro que hay tareas que no tienen un responsable o por el contrario responsabilidades compartidas en partes del proceso que generan confusión.
  • Ratio de beneficio por empleado. Es un indicador con el que medir la evolución de la digitalización de una empresa, pues una empresa más digitalizada tiene mayor índice de beneficio por empleado.
  • Trabajos principales que realizas. Aplica la Ley de Pareto o Ley del 80/20 para saber a qué te dedicas el 80% del tiempo, pero también qué 20% de tus clientes te generan el 80% de las ventas.
  • Problemas principales del día a día. Si tienes muchos, los principales son los que no te dejan dormir ;). Estos son los primeros que hay que atajar.
  • Herramientas de gestión que usas actualmente. Hazte una composición de cómo controlas la contabilidad (Contaplus, A3, etc…) , la producción (programa propio, ERP, …), el control económico de las obras (con Excel, Presto, ERP…), la gestión de equipos (ERP, GMAO, Excel…) ¿Son compatibles entre sí estas herramientas? o tienes lo que nosotros denominamos EL COSTE DE MULTIPLATAFORMA que es aquel tiempo perdido y sin ningún valor añadido que consiste en pasar datos de una plataforma a otra por no tenerlas integradas. 

 

UTOPÍA

Se podría resumir en la siguiente pregunta… ¿Cómo quieres que sea tu empresa instaladora o constructora en 3 años?

Este es un ejercicio muy potente, que parece muy fácil a priori, porque vas a decir que quieres seguir BIEN, pero eso no es suficiente, hay que profundizar.  Consiste en decir dónde QUIERES poner tu empresa en 3 años, ¡ojo! no dónde CREES que puedes estar, te lo recalco, porque lo habitual es ponerte en la situación de dónde crees que estarás, en modo conservador, aplicando todas las barreras mentales para no salir de tu zona de confort. Intenta ponerte un listón que sea un RETO, realista para que te comprometas con él, pero que sea lo que de verdad querrías para tu empresa si no tuvieses limitaciones.

Este paso de marcar el destino de tu empresa es muy importante, ya que no es lo mismo plantearle a tu entrenador personal que quieres “ponerte cachas” que decirle que quieres ponerte en forma para correr un maratón ¿no? , los entrenamientos y las exigencias de los mismos, tendrán distintos objetivos e intensidades.

Sobre los mismos puntos del paso anterior de la evaluación,  marcaremos las metas a alcanzar en esos 3 años. Por ejemplo, una estrategia pordría ser aumentar en 1 año un 10% la facturación y un 5% el margen. Para ello trabajaremos con clientes de mayor valor añadido, pero manteniendo nuestra estructura de personal, eliminando los problemas de organización y apostando por la digitalización de los procesos que nos permitirá trabajar con esos clientes TOP.

De momento lo dejaremos aquí, ya que se trata de intentar ir aplicando estos conceptos y preguntas que, son de sentido común, pero conviene haber realizado el ejercicio mental para tenerlas presentes en todo el proceso. En la próxima ocasión, seguiremos detallando más pasos del método EUREKA. Hasta entonces, cuídate mucho y ¡ya sabes que puedes dejarnos cualquier duda consulta o sugerencia en los comentarios!