RUTA
Ya vimos en el anterior artículo que para digitalizarse, lo primero era realizar una evaluación de dónde estamos y a dónde queremos llegar con nuestra empresa. En esta ocasión, veremos en qué consisten el tercer y cuarto paso del método EUREKA para digitalizar tu empresa instaladora o constructora con éxito.
Los puntos anteriores nos dan el punto de salida y el de llegada, pero ahora tenemos que trazar la ruta de este viaje. De la misma manera que pasa cuando lo hacemos en Google maps, tendremos varias rutas a elegir. Algunas serán más cortas a priori, pero pueden tener más obstáculos o curvas en el camino. Otras, pueden parecer algo más largas pero con carreteras más adecuadas y donde podremos avanzar de manera más segura, pensando en el futuro y el buen estado del vehículo a largo plazo.

Esto va a ser como planificar la subida al monte Everest, vamos a dividir nuestra travesía en distintos hitos, que serán esos campos base que nos marcaran que vamos por el camino correcto o que nos dirán que algo nos ha sacado de la ruta y nos impulsará a volver a la senda.

En nuestro ejemplo, si hemos dicho que nuestro objetivo es llegar a clientes de mayor valor añadido del mercado de casas de lujo, deberemos tener una web que refleje y se dirija a ese tipo de cliente y, si ese cliente habla alemán, deberemos tener a alguien en el equipo que pueda encargarse de atenderlos. ¿Lógico, no?
Si hemos de aumentar 120.000€ de facturación anual, deberemos subir 10.000€ nuestra facturación mensual y para ello quizá deberemos ofertar 50.000€ más todos los meses, para que, contando con una tasa de contratación del 20%, podamos conseguir el objetivo planteado.
Es importante dejar la ruta trazada por escrito, ese documento, ese mapa que nos recuerde constantemente los pasos a dar.
EQUIPO
Siguiendo con la analogía del punto anterior, si vas a hacer cumbre al Everest, seguro que no vas en chanclas e improvisando por el camino ¿no? Tendrás que equiparte con las mejores herramientas, provisiones suficientes y guías de confianza.

El proceso de digitalización es muy similar. Necesitas tener un equipo responsable de la digitalización que sea una referencia en tu empresa, que cuente con el respeto de la dirección y los mandos intermedios u operarios. Debe ser alguién que además crea realmente en la mejora que va a proporcionar a su empresa, que sea un verdadero EVANGELISTA tecnológico con la voluntad de guiar al equipo en medio de la tormenta cuando más de uno quiera abandonar.
¿Te puedes creer que muchas empresas ponen la digitalizacion en manos de sus becarios? Claro, luego dicen que no ha funcionado porque la herramienta no se adapta a la empresa y mil excusas peregrinas que en TAKTICS hemos oído mil veces.
Pero, ¿Y si no tengo ese perfil en la empresa? Pues externalizalo, contrata a esos “Sherpas” que han hecho la travesía muchas veces y aumentan el éxito de tu expedición.

Muchísimas empresas externalizan la gestión contable y fiscal de la empresa porque no quieren tener problemas con Hacienda. Como la normativa constantemente está cambiando, necesitan a esos expertos que son especialistas y les quitan esos problemas dándoles la confianza para que puedan seguir dedicándose a la gestión de su negocio. Esto es idéntico al caso de la transición digital, pues es un tema que cambia tan rápido y hay tantas opciones que sólo ponerte al día y decidir te puede llevar a la parálisis por análisis.
Igual que para subir al Everest necesitas las provisiones y las herramientas o equipo para hacer cima, en la implantación de la digitalización de tu empresa has de asignar un presupuesto que cubra los gastos el viaje. Ese presupuesto deberá ser delimitado en importe y en periodo para realizar esos gastos, pues es necesario una inversión moderada, pero constante durante un tiempo.
Las herramientas digitales que te ayudarán a digitalizarte serán muy importantes, pero sobre todo, deben ser herramientas que los guías que te van a llevar por la travesía conozcan a la perfección y que se adapten al propósito que te marcaste a 3 años en tu empresa. Por ejemplo, hay empresas que invierten mucho dinero en un ERP (gestor de recursos de empresa) cuando quieren dedicarse al mantenimiento y realmente tendrían que haber implantado un GMAO. Otro punto fundamental es saber si la herramienta digital la queremos a medida o más genérica de las opciones que hay en el mercado porque los precios y las funcionalidades serán muy diferentes. Por ejemplo, hoy en día es mucho mejor una herramienta que trabaje en la nube que en servidor propio.
En definitiva, debes elegir un equipo que se ajuste a tu visión y objetivos de la empresa y resultará fundamental elegirlo bien ya que determinará en gran parte la forma de trabajo en tu empresa.
Esperamos que hayáis disfrutado de estos puntos fundamentales en el proceso de digitalización de una empresa instaladora o constructora. En el próximo acabaremos de definir el método EUREKA. Hasta entonces ya sabéis que nos podéis escribir un mensaje o dejar cualqueir duda en los comentarios 😉
Comentarios recientes